Ocupación
Según los datos de Badil, más de un tercio de la población palestina de los territorios palestinos ocupados fue desplazada durante la guerra. Tu hermano, Yosef, que huyó a otra parte Cisjordania tras la Nakba, fue uno de esos desplazados en lo que se conoce como la Naksa, y acabó en Siria. En esa época, los palestinos eran forzados a montarse en autobuses o a firmar papeles que decían que se iban del país voluntariamente.
Yosef pensaba que podría volver a casa pronto, pero en septiembre de 1967 Israel llevó a cabo un censo en la Ribera Occidental, Jerusalén Este y la Franja de Gaza. Solamente los palestinos que estaban registrados en el censo fueron considerados residentes legales de los territorios ocupados. Se estima que 60.000 palestinos Cisjordania, se encontraban fuera del país durante la guerra y que, por tanto, no fueron incluidos en el censo
Mientras tanto, continuando con la ocupación Cisjordania, un comandante militar israelí publicó la Proclama sobre la toma de poder de la Administración por parte de las Fuerzas de Defensa de Israelíes, que establecía la ley marcial en el área. El oficial al mando se autoproclamó el nuevo gobernador de la región y asumió las labores de "gobierno, legislación, reunión y administración concernientes al área y a sus habitantes".
Un régimen de leyes militares comenzó a controlar cada aspecto de las vidas de los palestinos bajo la administración israelí, desde tener que informar al ejército para cambiar de teléfono hasta criminalizar las protetas, e incluso el izado de banderas. Israel creó sus cinco primeros juzgados militares en Hebrón, Nablús, Jenin, Jericó y Ramallah para castigar a aquellos que quebrantaran la ley.